martes, 13 de julio de 2010

Verdad Amarga


hey :D! esta vez quiero compartir la memoria de una persona que enriqueció un momento con esta poesia: Verdad amarga de Julio Florez. aki se las dejo :D.. me fui xD

Yo quisiera ver lo que he mirado
a través del cristal de la experiencia
el mundo es un mercado en que se compran
honores, amistades y conciencias.

Amigos, es mentira : no hay amigos
la amistad verdadera es ilusión
ella cambia, y también desaparece
con los giros que da la situación.

Amigos complacientes solo tienen
los que disfrutan de ventura y calma
mas aquellos que abate el infortunio
solo llevan tristezas en el alma.

Si estamos bien, nos tratan con amor
nos buscan, nos invitan, nos adulan
más si acaso caemos, francamente
sólo por cumplimiento nos saludan.

En el laberinto camino de la vida
donde tanto domina la maldad
solo tienen por precio estipulado
amor, parentesco y amistad.

El que nada atesora nada vale
y en toda reunión pasa por necio
por más nobles que sus hechos sean
lo que alcanza es la burla y el desprecio.

Lo que brille no más tiene lugar
aunque brille por oro, lo que es cobre,
lo que no perdonamos en la tierra
es el atroz delito de ser pobres.

La estupidez, el vicio y hasta el crimen
puede tener su precio señalado;
las llagas del defecto no se ven
si los cubre un diamante bien tallado.

A nadie ha de herir los que refiero
porque ceñido a la verdad estoy,
me dieron a beber hiel y veneno,
hiel y veneno en recompensa doy.

Pero si peco en las palabras toscas
de esta líneas oscuras y sin nombre
doblando las rodillas en el polvo
¡Pido perdón a dios y no a los hombres!

6 comentarios:

  1. LA TARDE COMO CON PENA
    SE PUSO UN TRAJE CENIZO
    PARA UNA SOLITA AUSENCIA
    TRES VECES NOS DESPEDIMOS

    I
    Que pena la de no verte
    y estarte viéndote en sueños
    en el suspiro pequeño
    mitad vida mitad muerte
    sin querer querer, quererte
    sin ser de otro verte ajena
    y mientras el viento suena
    su guitarra entre las hojas
    se estremece de congojas
    LA TARDE COMO CON PENA

    II
    Que tarde para decirte
    que es amargo estar soñando
    escucharte conversando
    y despertar sin oírte
    escribirte y escribirte
    sin recibir ni un aviso
    sentir que el aire huidizo
    hacia tu recuerdo avanza
    y saber que la esperanza
    SE PUSO UN TRAJE CENIZO

    III
    Que pena la que me hiere
    estar los dos sin estarlo
    buscar amor encontrarlo
    y decir que no se quiere
    sentir que casi se muere
    la angustia con la presencia
    amarse con la frecuencia
    de corazones enteros
    y tomar muchos senderos
    PARA UNA SOLITA AUSENCIA

    IV

    Que tonto para engañarnos
    apurando este desprecio
    ponerle al olvido precio
    y sin darnos cuenta amarnos
    para otra vez encontrarnos
    y ser así lo que fuimos
    por eso cuando quisimos
    enterrar todos los besos
    rogando por tres regresos
    TRES VECES NOS DESPEDIMOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. poema que lei en aquellos años 80..... y nunca lo he olvidado pero hasta ahora no encuentro el autor

      Eliminar
  2. La glosa es del poeta turenense y portugueseño Manuel Graterol Santander "Graterolacho" y el pie de la misma es de Alberto Arvelo Torrealba.

    ResponderEliminar
  3. La glosa es del poeta turenense y portugueseño Manuel Graterol Santander "Graterolacho" y el pie de la misma es de Alberto Arvelo Torrealba.

    ResponderEliminar
  4. El pie de la glosa es la cuarteta inicial y se le llama pie porque cada estrofa de la cuarteta es el PIE de cada décima.

    ResponderEliminar
  5. El pie de la glosa es la cuarteta inicial y se le llama pie porque cada estrofa de la cuarteta es el PIE de cada décima.

    ResponderEliminar

Pensamientos por aqui :D